Monday, August 13, 2012

Mexico City (I)

Zócalo México DF
(c) Victoria Cruz

Many people say there is a love-hate relationship with the city. It is extremely big and caothic, but also culturally rich and always alive.

There is ALWAYS somewhere to eat, at any time, specially taco stands are valued among the citizens. The different options of tacos as well as the diverse hot or not so hot sauces are just amazing.
I miss tacos A LOT, Germany is not the same without them. Although there are some places of "Mexican food" it is never the same.

Mexico is big, indeed, but also small. There are so many "Mexicos" and there are so many "Mexico citites". Unfortunately the economic and educational inequality is one of those reasons to love-hate the city (and the country) However, people are almost always welcoming and receive tourist and foreigners with a smile on the face.

Mexico City is color, but also grayscales. Markets, festivities, traditions, all full of vivid colors. But there is a lack of trees, some places do not have water or electricity and some others barely have something to eat.

Mexico is this and that, Mexico is a country full of history and culture. A country that still tries to manage post-colonialism values and ideas that sometimes are not so positive, but also because of this cultural clash, Mexico is a mix, but not an homogenous one.

Mexico is small towns, with horses, donkeys, nopales, color folkloric dresses and different typs of music. Mexico is also modernity, amazing architecture, and natural resources. Mexico is Mexico. Mexico is a culture.

I guess Mexico is a book, Mexico City is just one of its chapters, a really long one.

(c) Victoria Cruz


Thursday, May 24, 2012

Satisfacción

Hoy volví a hacer las paces conmigo misma. Aunque sea por unos segundos.
No tengo absolutamente nada grave de que quejarme y mis errores, son sólo míos.
Debo dejar de perder el tiempo en lamentarme por lo que no hice o por lo que dejé ir y estar feliz con lo que tengo. Aprovechar el tiempo al máximo para hacer todo lo que puedo y debo hacer, ya no lo que quiero, porque ese es el gran problema, quiero hacer todo, pero no hago nada. El gran reto de vencer a la procrastinación y la indecisión.
Tengo que estar feliz con lo que hago e hice, porque lo hecho, hecho está. Lo que puedo solucionar, habrá que hacerlo; lo que no, pues no.
Hacer metas a corto plazo y cumplirlas.
No divagar tanto ni hacer metas a largo plazo, que pueden resultan enfermizas.

He leído por ahí que "la gente feliz no tiene historia" (digo por ahí porque se la adjudican a Simone de Beauvoir o al 'adagio popular', hay por ahí en internet incluso que es el final de un libro llamado "El Abisinio" o que la frase es en realidad "las personas felices no tienen historia"... pero como desafortunamente no he leido a la Sra. Beavoir ni conozco el otro libro, me remito al 'he leído por ahí'). Bueno, ¿que la gente feliz no tiene historia? quizás, o a lo mejor si la tienen, pero en ese estado de qué hago y a dónde voy y "ay pobrecita de mí", me aburrí y me dije: ¡pero qué flojera!, esto no te va a llevar a nada y tienes un trabajo monumental por delante, así que si vas a perder el tiempo, mínimo piérdelo en reforzarte positivamente.

Así que me dieron ganas de escribir en este blog porque claro que soy feliz y sí tengo una historia, pero esa no es la que quiero hoy quiero contar, sino lo que hoy recordé de la bien aventurada Sylvia Plath: “I can never read all the books I want; I can never be all the people I want and live all the lives I want. I can never train myself in all the skills I want. And why do I want? I want to live and feel all the shades, tones and variations of mental and physical experience possible in life. And I am horribly limited.”

Pero como ya me cansé de estar "horribly limited", mejor me pongo a hacer lo que tengo que hacer. Seguí charlando con Sylvia y me dijo: “Perhaps when we find ourselves wanting everything, it is because we are dangerously close to wanting nothing.” Así que, ¡vaya cosa!, porque es lo que nos pasa muchos y la verdad es que ya me cansé. Me pueden jalar las orejas si empiezo de nuevo a "intensear", ahora no es momento, no hay tiempo para ello en realidad, ni siquiera sentido y la misma Plath me volvió a dar la respuesta: “And by the way, everything in life is writable about if you have the outgoing guts to do it, and the imagination to improvise. The worst enemy to creativity is self-doubt.”Así que nada de que no hay historias ni nada que decir, porque siempre tengo algo que decir, sólo me falta precisamente quitarme esa duda hacia conmigo misma.

Porque siguiendo la conversación, S.P comenta: “I have the choice of being constantly active and happy or introspectively passive and sad. Or I can go mad by ricocheting in between.”  Así que puedo, debo y quiero seguir en mi "locura", porque soy yo, pero enfocar la misma a terminar lo que deseo hacer con locura y con pasión.

“I took a deep breath and listened to the old brag of my heart. I am, I am, I am.”- Sylvia Plath

Wednesday, October 5, 2011

De cuando se caen los héroes o quizá les pusimos estatuas muy altas

Llevo casi un mes meditanto esta idea y lidiando con diversos sentimientos personales y ajenos.
Supongo que mi experiencia familiar me tiene a veces aún muy sensible y añorandoun cambio. En cada nuevo personaje busco las cosas positivas y pienso, así me gustaría que fuera mi matrimonio o, esos son los errores que no quiero cometer o, esa es buena lección, etc.
Sin embargo, una vez más fue un trancazo contra la pared donde el dicho: "en todos lados se cuecen habas" quedó a la perfección. Me volví a preguntar qué demonios pasa con eso del amor? Dónde queda? Será que sólo he tenido el gusto de conocer historias de matrimonios falidos?

A veces pienso que por una lado tenemos que aprender a reconocer a nuestros padre como simples humanos que cometen errores, pero por el otro lado...
Todas estas cuestiones de infidelidades,otros hijos, otros familias, secretos, incomunicación, al final dejan las cosas en un estado muy relativo y eso me parece simplemente no tener decisión. Por el otro lado siempre vienen las cuestiones de y tú qué hubieras hecho o seguramente lo habrías hecho mejor, pero es que, si vivimos en una relatividad, adónde vamos a ir a parar?

Ejemplo:
Hombre conoce a mujer, hombre y mujer se casan y tienen un hijo. Hombre en secreto tiene otro hijo. Hombre después tiene otro hijo con su esposa y primera mujer con quien tuvo un hijo. El otro hijo queda como bastardo y nadie sabe nada. Hombre engaña seguido a su esposa. El matrimonio está por disolverse pero se dan una nueva oportunidad. Hombre sigue engañando a su esposa. Hombre muere. Todo se descubre. Esposa sospechaba algo desde hace unos años, hijos también. Madre queda sola. Y luego? Qué se hace como esposa? Se debe hacer algo como hijo?

Ejemplo 2:
Hombre conoce a mujer, hombre y mujer se casan y tienen un hijo, después de que el hombre se ha separado de su primera mujer. Hay ciertos problemas en el matrimonio, pero nada que no se pueda superar, se piensa. Mujer engaña a su esposo. Hijos muy enojados con la madre. Se disuelve el matriomonio. Salen a colación todos los sentimientos y eventos que orillaron a la infidelidad. Nueva pareja no funciona. Madre sola. Padre "solo". Y luego? Se justifica el acto?

La verdad es que estoy hecha un lío de pensamientos que se que al final no me corresponden pues ya lo pasado pasado y la vida sigue, pero ese tipo de cosas son las que me invaden con un manto de miedo donde me pregunto que tan fuerte soy yo, que tan decidada soy yo, que tan fuerte es mi pareja, que tan decidido es mi pareja.

Lo curioso de todo es muchas veces escucho la palabras, faltó comunicación y por el otro lado, es que contigo nunca se pudo hablar.
Pero al final uno quiere pensar, esos son los padres que me tocaron y ni modo, mejor los bajo tantito del pedestal y para mis futuros hijos, espero jamás tener que ofrecerle una estatua que derribar.

Thursday, September 1, 2011

Sobre la muerte y otras cosas

Porque la escritura también se trabaja, he decidido (por enésima vez estanto fuera del país) retomar mis blogs, más como terapia y ejercicio literario que por comunicar algo a los lectores. No desdeñando claro, la idea de que alguien encuentre aquí también un pequeño ocio, un pequeño refugio o lo que quiera encontrar.

También he decidido regresar a escribir, pues me he dado cuenta que estoy perdiendo sensibilidad y eso me aterra de una forma inexplicable. Mi mundo ha cambio drásticamente en estos dos años y eso empieza desde el idioma, ahora debo pensar en alemán, hablar en alemán y escribir en alemán. Sin embargo estudio en inglés, así que también debo pensar, hablar y escribir en inglés. Mi idioma, se ha visto descuidado y me cuesta a veces unos segundos hilar mis ideas y darles sentido, como antes solía hacerlo. Lo mas preocupante es que por alguna razón ya no siento una gran necesidad de escribir y eso también fue algo escalofriante. No sé dónde estoy desahogando mis dramas-ideas-pesares-alegrías-ociosidades. A veces pienso, me gustaría volver a tener la disciplina y el gusto por escribir, pero por alguna razón termino haciendo otr cosa y cuando decido escribir, no tengo nada que escribir, no sé por dónde empezar, me olvido de la idea y adiós. Eso, viéndolo ahora en retrospectiva, me da miedo, por qué no sé qué es de mí, ¿será que ya no soy la que era antes? Quizá es pura pereza, pero igual me pregunto, mi cerebro no para de pensar, así que tal vez volver a escribir, aunque se para darle descanso a mi cerebro, puede ser una buena idea.

Julio del 2009: Decidí empezar una pequeña aventura en mi vida e ir a Alemania a trabajar como Au-Pair, es decir como niñera. Terminé yendo a Stuttgart, en el estado de Baden-Württemberg y viviendo un año con una familia alemana en donde cuidé a sus dos hijos, gemelos no idénticos de 4 años de edad.

Ahora que miro hacia atrás, veo que el shock tuvo mucho que ver con la ide de que ahora sí, era de verdad, iba a estar lejos de casa por un año en un contexto totalmente diferente, donde no sólo extrañé lo que hacía, mis amigos, mi familia, mi país, sino que descubrí lo que es ser un extraño, un extranjero.

Después de los primeros tres meses, decidí que no quedaba más que disfrutarlo, con todas las responsabilidades y alegrías que eso significaba. Me enseñé a aguantar, a soportar y a ser más paciente conmigo misma. Pero de cierta forma dejé de pensar, de pensar tanto.
Estaba ahí para trabajar y tenía la gran responsabilidad de cuidar de dos niños, así que en eso me concentré y claro, en seguir aprendiendo el alemán.

Así se fue un año, entre el trabajo, estar cansada y hacer fiesta. Conocí gente veraderamente invaluable y vi el mundo a través de los ojos de otras personas, de los mismos alemanes y de otros extranjeros.

Tan sólo confirmé que todo es relativo, que cada cabeza es un mundo, que tus problemas pueden ser nimiedades al lado de otros o viceversa y que si encuentras gente valiosa, no debes dejarla ir.
Sin embargo, lo más sorprendente para mí, fue el significado de la palabra: familia. Terminé de aclarar mis conflictos internos con mi madre y sentí ese dolor de patria, tanto con respecto a mi país como con respecto a mis padres. Me di cuenta que son las personas más importantes en mi vida, sin importar lo que haya pasado entre ellos, entre nosotros, y que ellos igual aprenden todos los días de mí y su relación hacia conmigo y la distancia, la tristeza, el coraje, la incertidumbre. Todo los días es un devenir de emociones. Sentí lo que es extrañar, sobre todo a mi hermana y sigo aprendiendo que no puedo resolver todo, que tengo que vivir mi vida, que no puedo tenerla en una burbuja y que es difícil apoyarla estando lejos, pero que alguna manera debe de haber.

Julio 2010: último mes en Stuttgart, obtuve la admisión para dos universidades y al final decidí estudiar en inglés porque no me sentía segura de estudiar en alemán, en fin. No me arrepiento, pero queda pendiente seguir puliendo el idioma. Empecé la maestría en Estudios del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Como en muchas cosas, hay muchos detalles e imperfecciones, pero las personas que he conocido, han valido la pena la experiencia así como el conocimiento al que he sido expuesta. Sigo en desarrollo, aún no sé a dónde nos llevará ese camino.

Julio 2011: Terminé el segundo semestre de la maestría, sigo enfocandóme hacia lo denominado Patrimonio Cultural Inmaterial, el plan fue terminar todos los créditos, para poder vivir en otra ciudad, hacer pasantías, trabajar, escribir un proyecto y la tésis, hasta el momento el plan va en marcha, ya hice mi primera pasantía en el museo de la ciudad de München, en el área de teatro, títeres y marionetas. Aprendí, practiqué el idioma y conocí gente muy amable. El proyecto sigue en pausa, pero lo requiero para tener todos mis créditos y sólo escribir la tésis, que aún está en "veremos".

Ahora sobre la muerte.
Llegó inesperada. Falleció el padre de la persona más cercana a mí en estos momentos. Fue de una manera súbita y no lo veíamos venir. Me impactó... la muerte siempre me impacta. Lo vi un día, nos despedimos -como pocas veces -algo rápido y sin mucho entusiasmo. Luego lo vi en el hospital, me agradeció haber ido a verlo y una semana después falleció. A sus 70 años una embolia pulmonar fue mucho. Los pensamientos de: pero si... invanden mi mente y me enojan, porque el hubiera no existe.


Wednesday, June 17, 2009

Meme fotográfico

primero ir al folder fotos, luego elijo el cuarto folder... luego elijo cuarta foto...

(changos en la mac tengo casi todo regado, sin folders, pero a ver qué sale)




Bueno, no estuvo mal, algún día en el centro, con mucha gente, pero había un evento especial, sólo que no recuerdo cuál.

Me gusta ir al centro :)
acompañada

buenas memorias

¿Cómo voy a tener algo que decir si no hago nada?

Desde hace ya varios meses, si no es que un año ya (¿o más?) me siento muy, pero muy desganada. No sé por qué, pero siento que mi vida perdió sentido (¿acaso alguna vez lo supe?), me refiero a que siento que perdió sabor, no me siento la misma y no sé por qué, como que el último año de la universidad me parece algo difuso, como si tuviera una capa de vaselina en lo ojos y todo lo viera borroso.

Siento que en la prepa era tan feliz, hacía muchas cosas, practicaba deporte, leía, hacía tareas, iba a buenos toquines, caminaba largas horas por el centro, bueno, basta resumir que no me daba una paranoia excesiva salir a la calle y era más libre.

¿Qué pasó? Entonces hoy pensé que me lamento mucho no tener nada que escribir, más que mis quejas, porque siento que mi vida dejó de ser interasante (para mí).

He conocido sin lugar a duda más gente, he asistido a más conciertos, he salido más, he ido a más fiestas, pero... por alguna extraña razón de repente me sentí vacía.
Creo que sin lugar a dudas la separación de mis padres fue un schock y ahora que lo pienso, han sido dos años bastante pero bastante bizarros, sin embargo, los veo como algo no claro, siento que el tiempo se fue y no siquiera me di cuenta.

Creo que lo bueno de esto, es que hoy estoy despertando, bueno creo que ya tiene rato que desperté, y me di cuenta de que algo no andaba tan bien como yo quería, la cuestión es que ahorita la espera sólo aniquila mis fuerzas y me siento cotidianamente falta de energía, tan falta de mí misma, que no tengo ni la fuerza para levantarme o hacer algo, qué poca fuerza de voluntad tengo :(

Me quejo de la maldita obesidad, de la fuerza que mi cuerpo ha perdido, de que ya casi no escribo, de que leo poco, de que me duelen las piernas, de que no puedo parar de comer, en fin, pero no logro hacer nada por ello, no sé por qué sigo pensando que algún día mágicamente llegará la fuerza y diré, basta, es hora de hacer algo por ti misma.

Ni siquiera diré que me gustaría pensar que esto me animará si quiera para salir librada esta semana, no, mañana estaré igual, ida, sin chiste y algo muerta.

Han pasado cosas me han hecho más débil, llena de miedos, como salir a la calle sola, lo detesto con todo mi corazón, lo detesto. Odio que en la calle me digan vulgaridades o algún intento de piropo, lo odio con todo mi corazón y sólo me tensa mucho.

Como no me gusta salir a la calle, no soy capaz de ir a correr y hacer algo de ejercicio, como no hago ejercicio, me siento deprimida y no tengo las fuerzas para hacer algo en mi casa, hay días que ni siquiera me baño porque "para qué", y así estoy, viendo pasar los días.

Espera, termina ya y lléname de fuerzas.

qué post tan basura.

Tuesday, June 16, 2009

Because I am not lucky enough to be in your sorroundings

Dear Mr. B:

I must start with the word "luck", which in this case the definition is far away from what some people might think while speaking about you: money, fame, famous friends, etc.

Right now, the word "luck" is intended to be taken more as a possibility, as a position in the world, in certain places or sorroundings. For example I might say that you don't have the luck to be enjoying with a rural family, a nice and traditional meal, and after that be amazed by their religiosity and their show of respect with dances. The cosmovision of human is difficult, the cosmovision of the indigenous peoples is so intrincated. It is such a different world.
Perhaps you are not interested, but perhaps you are, and the thing is, that if you would decide that, you would be lucky to do that, because your position in the world helps you to do a simple thing like that, travel to a country, find someone who knows about that and that can help you to make a differnt and novel trip, having a new vision of the world, learning whatever you want to cath up from the experience.

On the other hand, I am not lucky enough to catch a plane, meet you where ever you are, say hi and start a conversation. And all because I don't belong to you social circle. You know what?, that pisses me off, because all the chances of getting to know you are terribly low. Guess what, because of a "different" world. The thing is, this is not a different world as the one i have described above, no, this world is almost the same as mine, but with a small difference: fame.
Gosh!, saying that fame is stupid, is even more stupid, because that then would eliminate any possiblity of this alternate reality of the so called glamour, fans, touring aaaaaaaand, a wonderful presumptuous team of people who is in charge of making any possibility of getting to you almost impossible :(
Ok, i admit it, my world is not almost the same then, but, why? You see, this is my point, your world is there where i don't have the slightest luck of one day getting to you because you are like someone different, someone far away from the poor mortals down here just dreaming of a simple thing, been lucky enough to one day be invited to some of those "gorgeous" parties full of celebrities, looking to a corner and watching you there standing all by yourself just waiting to talk to somebody nice, or in any case, just waiting to walk away from that person, but at least i was close enough to try it.
Or, being one of those poor mortals singing your songs, watching you playing the guitar and been lucky enough to get a backstage pass to talk with you. No, no, that is reserved to... i don't know who. I mean i am not saying that you should be disposed to meet every fan and have a deep conversation with them, but at least being open enough to share some minutes with him/her... wait a minute, i am rambling, of course i think you should be disposed to do that, in any case that is the reason why you have a place in that other silly world. I don't care if it sounds impossible, every time you could do it (i mean not being hurried up at an airport or busy with your schedule) you should it. The thing is that might even more impossible 'cause i guess you are always busy, -or not interested- in that world where we (the common mortals) don't exist.

But that is just a bit of my anger speaking, because of course i don't want just some minutes for asking the normal questions, about the next album, the expectations about the concert or whatsoever, no, i would want the opportunity to meet you and have a normal conversation as any other two strangers that popped in that precise moment into the life of each other; and then, let it flow.

The problem is, how would that by any chance might happen?... NEVER :(
Because i will never be invited to one of those parties or be allowed to enter backstage.
I mean, because there is also the other side in which you are not even interested in this "crazy" luck or possibility to happen. Probably if by any chance a lucky fan gets to approach you, you will give an autograph, probably change some words, and then leave, because you are not interesting in mixing those "two" worlds in which i dream that in few minutes we would have a nice chat and then you would say: hey i would love to talk more with you, meet me after the concert. (or something like that)

you cannot blame us for liking you, you are out there showing your beautiful face, but in simple words you are just any other normal guy who had the chance and the talent to be infrot of a musical project and get to be knowed by a lot of people, so how not to look at you?... the thing is we (I am) are not lucky enough to be seen by you, or even get considered.

That is sad, because if i would be lucky enough to walk around the same sorroundings you do, i might have a chance to meet you. Or if you were not out there in that musical project, then i might have never known about you and never wanting to meet you. Of course there is always two sides, but in this case it just exists one, because you do are part of a musical project, you are indeed known by some people and that's why i know you and dream of getting to you, because i like you.

Then you might ask: "and why the hell you like me? you don't know anything about me" that is part true, because i do know your face, the way you play the guitar infront of an audience, your voice, and your music; well man, that is the start anyone needs. If you wouldn't be famous, (and i would be lucky enought to be close to you) the reasons would't change that much, it is just that i would know your face, the way you play the guitar infront of me or friends or acquaintances, your voice, your music.
You might also ask: "and why the hell i should like you? I don't know anything about you"... well that's is total fair and common question, and i cannot tell you here exactly why, but that is the point, i would like to have the opportunity to show that you.


I won't even think of the possibility of rejection because the possibility of knowing you doesn't even exist, so... what the hell, let me dream that one day you will read this and will say: i would love to tak more with you, meet me after the concert.


Like Oscar Wilde once said: "I have the simplest tastes. I am always satisfied with the best.”
(Don't feel so overwhelmed -or delighted- by thinking you are the best :P, probably you are not, but that would be also a wonderful thing to discover and then for me, in a positive case, you would be the best) (in a negative case, well, i would leave saying, i tried it, better that than never knowing) (The thing is that we are both humans, with flaws, faults and beyond)
OR: “Whenever a man does a thoroughly stupid thing, it is always from the noblest motives" (i mean the stupidy of writing this)
OR: “They spoil every romance by trying to make it last forever.” ;)

PS I think i wanted to say more or to "explain" more, but my ideas are a bit messy and would just arrive to the same point, i am not lucky enough to get to know, but i would love having the opportunity. I refuse yet to accept that you are
unattainable.

Catársis

Por alguna extraña razón nunca pude llevar un diario escrito en tinta y papel sin embargo, la tecnología me brinda una oportunidad de gritarle al viento (o a quien pase por aquí) lo que pasa por mi mente (como si importara jaja)

Para qué quiero un diario íntimo si puedo gozar del gossip y los devaneos :D

No sabré las cosas profundas de la cibernética y computación pero oh señor!, dime redes sociales y blogs y me apunto! (bueno, más o menos ^^)

No me puedo resistir, así que estoy de regreso, a ver cuánto me dura el gusto.